KPIs to track for Black Friday

Indicadores clave de rendimiento a tener en cuenta para el Black Friday

Conocer los resultados obtenidos en eventos especiales es importante para observar si se han cumplido los objetivos de negocio y entender las razones de los resultados obtenidos. Analizar estos KPI en Black Friday te ayudará a tomar decisiones para eventos futuros.

Principales KPI a analizar en el Black Friday

Los principales KPIs que se analizarán durante el Black Friday serán los relacionados con las ventas y el comportamiento de compra del consumidor , ya que, al ser una fecha en la que aumenta el número de ventas y el tráfico web, tenemos la oportunidad de entender cómo actúan los usuarios en nuestra web, qué buscan, qué les lleva a abandonar la compra, etc. recopilando mucha información.

KPI de ventas

Estos KPI están directamente relacionados con nuestras ventas de comercio electrónico durante el Black Friday.

Tasa de conversión

En este caso, la tasa de conversión o ratio de conversión es el porcentaje de usuarios que realizan una compra tras entrar en un sitio web.

Esta métrica es especialmente importante para conocer la efectividad de un eCommerce durante un evento especial como el Black Friday.

Valor medio del ticket por pedido

El ticket medio del pedido es la cantidad media de dinero que gasta un cliente por pedido. Gracias a este valor podrás realizar comparaciones con años anteriores y estimaciones de beneficios para próximos eventos.

KPI de comportamiento del usuario

Se trata de KPIs relacionados con el comportamiento del usuario en un eCommerce.

Tasa de carritos abandonados

Este indicador hace referencia al porcentaje de usuarios que, tras añadir uno o varios productos a su carrito, decidieron no finalizar su compra, por lo que es importante mantener una tasa baja de carritos abandonados en nuestro eCommerce. Si este valor es alto durante el Black Friday, deberemos analizar qué llevó a los usuarios a abandonar su compra para poder ponerle remedio en el futuro.

En nuestro artículo “3 herramientas para recuperar carritos abandonados” hablamos sobre los principales motivos que llevan a los usuarios a abandonar su carrito de compra y qué herramientas puedes implementar en tu eCommerce para recuperar carritos abandonados.

Tráfico del sitio web

El tráfico de tu eCommerce se mide con el número de visitas obtenidas en tu web, y es importante conocer el número de usuarios que visitan nuestra web y comparar esta cifra con el número de ventas realizadas, obteniendo así la tasa de conversión.

 

Tiempo dedicado al sitio web

El tiempo de permanencia en un sitio web es la cantidad de tiempo que los usuarios pasan navegando en un sitio web. Cuanto mayor sea esta cifra, mayor será el interés que muestren los usuarios en nuestros productos o servicios.

Tasa de rebote

La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que abandonan una web tras visitar alguna de sus páginas. En este caso, cuanto menor sea la tasa de rebote, mejor será para tu eCommerce, ya que los usuarios no abandonarán tu web sin realizar un pedido.

Una tasa de rebote alta será un indicador de que algo no va bien en tu web, por lo que es importante controlar este valor y conocer su causa. Quizá los precios de tu eCommerce sean confusos, la información no esté detallada o no esté optimizada para diferentes dispositivos.

Indicadores clave de rendimiento de marketing

Las métricas relacionadas con las campañas de marketing realizadas durante el Black Friday nos ayudarán a medir la efectividad de nuestras acciones y tomar decisiones en los siguientes eventos.

Tasa de apertura de correo electrónico

Esta métrica hace referencia al porcentaje de usuarios que han abierto un correo electrónico. Junto con el número de clics recibidos en el correo electrónico y el número de usuarios que cancelan su suscripción a tu newsletter, te ayudará a comprobar si tu estrategia de email marketing durante el Black Friday ha sido efectiva.

Tráfico pagado recibido

En grandes eventos como el Black Friday, es habitual utilizar publicidad pagada para conseguir más clientes. El tráfico pagado a tu web se puede analizar con herramientas como Google Analytics , que muestran los diferentes canales de adquisición de usuarios, incluido el tráfico pagado.

En caso de que la publicidad no esté orientada a generar tráfico al sitio web, puede medir la cantidad de clics en el anuncio, el alcance del anuncio, la tasa de conversión, etc. en función de su campaña publicitaria paga.

Participación en las redes sociales

Las redes sociales son uno de los principales canales de difusión de las campañas de Black Friday, por lo que es importante medir los resultados obtenidos de las publicaciones en redes sociales, ya sean de pago u orgánicas. El engagement generado en redes sociales varía en función de la plataforma, que suele incluir su propia herramienta de análisis de métricas para profesionales.

En términos generales, el engagement en redes sociales se refiere a la interacción de los usuarios con tus publicaciones, a través de “me gusta”, “retweets”, comentarios, “reacciones”, etc. Si durante el Black Friday el engagement en redes sociales es mayor que el habitual durante el resto del año, tu campaña promocional está siendo efectiva y alcanzarás a un mayor número de usuarios y clientes potenciales, lo que se traduce en un mayor beneficio económico.

Estar atento a las métricas de tu eCommerce durante un evento tan importante como el Black Friday es fundamental para conocer mejor a tus usuarios y alcanzar el éxito . Si tras el Black Friday, las métricas reflejan resultados poco satisfactorios, es importante analizar el porqué de estos resultados para evitar que se repitan en eventos posteriores. Además, en Planet puedes realizar un análisis exhaustivo de tus competidores para comparar resultados y acciones.

Regresar al blog

¿Listo para aumentar tus ventas?

Agrega promociones atractivas a tus productos y eleva tu tienda al siguiente nivel.