How to use pricing strategies in your eCommerce

Cómo utilizar estrategias de precios en tu eCommerce

Esta semana en nuestro blog te mostraremos cuál es el método y las estrategias de fijación de precios y cómo utilizarlas adecuadamente en tu eCommerce.

¿Qué es el precio?

La fijación de precios es el método utilizado para establecer el precio adecuado de un producto, teniendo en cuenta los costes (fabricación, distribución, etc.) y el margen de beneficio deseado.

Sin embargo, existen varios factores externos que afectan al precio de un producto y que debemos tener en cuenta a la hora de determinar el precio de nuestros productos y servicios, como la oferta y la demanda, los precios de la competencia, el stock disponible, el nivel económico de tus clientes, la percepción, posicionamiento e imagen de tu marca, etc.

¿Cuál es el propósito de la fijación de precios?

El acertado establecimiento de precios de tus productos será un factor clave en las ventas y facturación de tu eCommerce, por lo que es fundamental utilizar este método de forma adecuada para que tu negocio funcione.

Además, el precio de tus productos determinará cómo es tu marca, si tiene precios altos, medios o bajos, cuál es la calidad de tus productos, cuál es tu posicionamiento en relación a la competencia, etc. Así, si buscas que tu marca sea considerada una marca de lujo, tu precio será alto, mientras que si buscas que tu marca se dirija a un público objetivo medio, deberás mantener una buena relación calidad-precio.

La supervivencia de tu eCommerce dependerá en gran medida del precio, ya que si al fijar los precios no tienes en cuenta los costes que supone mantener tu negocio en el mercado, puede ocurrir que los beneficios por las ventas no sean suficientes para amortizar todos los gastos que supone tener un eCommerce.

Objetivos de precios

  • Aumentar las ventas de comercio electrónico
  • La supervivencia del comercio electrónico
  • Lograr el retorno de la inversión (ROI)
  • Fijación de precios de referencia del mercado
  • Conseguir penetración en el mercado

Estrategias de precios

Te contamos qué tipo de estrategias de precios son las más utilizadas en eCommerce, junto con la estrategia de precios psicológicos de la que hablamos en nuestro post “Estrategia de precios psicológicos para eCommerce”.

Estrategia basada en la competencia

Esta estrategia consiste en fijar el precio de tus productos en función de los precios de tus competidores directos, un factor importante a tener en cuenta al utilizar este método, como ya hemos mencionado anteriormente.

Para utilizar esta estrategia, primero debes realizar un estudio de tu competencia, así podrás llegar a tu público objetivo, que será el mismo que el de tus competidores y entenderás cuánto están dispuestos a pagar tus clientes por tus productos o servicios, así como cómo diferenciarte de tu competencia.

Si quieres que esta diferenciación se base en tener precios más bajos que tus competidores, deberás fijar precios por debajo de los de tus competidores. Por otro lado, si tu intención es diferenciarte por otros aspectos como la calidad de tus productos o servicios, la experiencia de compra, etc., puedes fijar un precio más alto que tus competidores. En caso de que busques mantener una estrategia de ventas como la de tus competidores, los precios deberán ser similares.

Estrategia de precios con descuento

La estrategia de precios con descuento es un tipo de estrategia basada en la competencia, en la que usted fija el precio de sus productos por debajo de los de sus competidores.

Para desarrollar esta estrategia en tu eCommerce puedes añadir descuentos a tus productos para hacer ver a tus clientes que el precio es más bajo de lo habitual, mostrando el precio original y el precio final con el descuento.

Estrategia de precios de penetración

Esta estrategia es común en productos que son nuevos en el mercado, y consiste en fijar precios bajos en tus productos para atraer a tus primeros clientes.

De esta forma conseguirás clientes fieles que, habiendo probado tu producto, estarán dispuestos a pagar un precio más alto.

Descremado de precios

Esta estrategia también se utiliza para productos nuevos en el mercado, sin embargo, a diferencia de la estrategia anterior, el precio inicial de un producto será alto.

Al ser productos nuevos en el mercado, la competencia se reducirá y por lo tanto, los clientes pagarán un mayor precio por su producto, aumentando así la rentabilidad.

Cuando este producto sea conocido y la competencia aumente, reduciremos el precio del producto para que nuestros clientes no compren el producto de la competencia a un precio más bajo.

Agrupamiento de precios

La fijación de precios por paquetes consiste en fijar un precio total para un paquete de productos o servicios, siendo este precio inferior al precio total de los productos adquiridos individualmente.

Esta estrategia te ayudará a incrementar el ticket medio de compra de tus clientes y a promocionar e incrementar las ventas de determinados productos con mayor stock o productos nuevos.

Es común emplear esta estrategia en productos relacionados y permitir que los productos se compren individualmente a un precio más alto.

Precios diferenciales

La estrategia de precios diferenciales consiste en variar los precios de forma dinámica en función de diversos factores.

Estos factores pueden incluir:

  • El país desde el que se compra el producto.
  • Hora y día (como en los vuelos)
  • Demanda
  • Variante del producto

Para llevar a cabo esta estrategia es recomendable segmentar nuestro público objetivo en grupos con características similares.

¡Prueba estas estrategias para fijar el precio adecuado para tus productos de comercio electrónico!

Regresar al blog

¿Listo para aumentar tus ventas?

Agrega promociones atractivas a tus productos y eleva tu tienda al siguiente nivel.