How to implement an SEM strategy in eCommerce

Cómo implementar una estrategia SEM en eCommerce

En el blog de Planet de esta semana hablamos de cómo y por qué utilizar la estrategia SEM en tu eCommerce para aumentar la visibilidad de tu marca y el tráfico a tu web, lo que significa aumento de ventas.

¿Qué es SEM?

SEM o Search Engine Marketing es una estrategia que busca aumentar la visibilidad de un sitio web a través de un buen posicionamiento en buscadores conseguido de forma pagada.

Una de las herramientas más populares para llevar a cabo esta estrategia es Google Ads, una herramienta que permite a los marketeros crear anuncios para mejorar la visibilidad de los sitios web en Google, a través de un sistema de pago por clic (PPC). Aunque hay que tener en cuenta que existen otros buscadores y centrarnos exclusivamente en Google limitará nuestra estrategia.

¿Cuál es la diferencia entre SEM y SEO?

La principal diferencia entre ambas estrategias es que el SEM requiere una inversión, ya que la visibilidad es de pago y a corto plazo. Si cuentas con un gran presupuesto y puedes realizar pujas competentes, podrás colocarte en las primeras posiciones de forma inmediata.

En el caso del posicionamiento SEO, se trata de una acción a medio o largo plazo, ya que este posicionamiento se produce de forma orgánica y está influenciado, entre otros, por el número de clics de los usuarios en el enlace, de forma que si los usuarios visitan el enlace con frecuencia, las posiciones en los buscadores aumentarán.

La finalidad de la estrategia SEM es similar al uso del posicionamiento SEO, del que hablamos anteriormente en nuestro artículo del blog “Cómo mejorar el SEO en Shopify” En ambos casos, se pretende mejorar el tráfico a nuestra web a través del aumento de visibilidad dentro de los buscadores Google, Bing o Yahoo!, aunque, en este artículo nos centraremos en cómo funciona la estrategia SEM principalmente en Google.

¿Cómo mejorar el SEM de tu eCommerce?

Para optimizar tu presupuesto y conseguir que los usuarios que vean tu enlace patrocinado sean cualificados, aquí te dejamos 3 consejos para mejorar el SEM de tu eCommerce.

1. Elige tus palabras clave con cuidado

Este será el primer paso para lograr una buena estrategia SEM, ya que, al igual que ocurre con el SEO, deberemos realizar un listado de palabras clave que sean relevantes para nuestro eCommerce y cómo nos encuentra nuestro público objetivo.

Si disponemos de un análisis previo de palabras clave, que nos indique qué búsquedas generan más conversiones, es recomendable incluir dichas palabras en nuestros anuncios. Este análisis se puede obtener a través de herramientas gratuitas como Google Analytics.

Una vez seleccionadas las palabras clave más adecuadas, debemos analizar su relevancia, coste, búsquedas, etc. y montar campañas publicitarias acorde al presupuesto del que disponemos, aumentando las pujas de nuestras palabras clave principales.

En este caso, lo mejor es limitar el presupuesto diario y realizar revisiones al menos semanalmente para poder optimizar el presupuesto, deteniendo o reduciendo las pujas en aquellas palabras clave que generen menos impresiones, clics o conversiones.

Además, puedes incluir palabras clave negativas para que tus anuncios sean más precisos, en caso de que la concordancia del anuncio sea abierta. Por ejemplo, si vendes abrigos y tu palabra clave es "abrigo" con una concordancia abierta, puedes añadir "alquilar abrigo" como palabra clave negativa.

 

2. Segmenta tu audiencia

Las campañas SEM permiten una segmentación detallada, para dirigir los anuncios a clientes potenciales, por lo que conocer a tu público objetivo es un paso fundamental para lograr el éxito de tu campaña.


Algunos parámetros que te ayudarán a segmentar la audiencia de tus campañas son intereses, género, idioma, ubicación, dispositivo que utilizan, etc.

3. Páginas de destino atractivas

Al hacer clic en su anuncio, los usuarios son redirigidos a un enlace de su elección, por lo que una página de destino atractiva hará que los usuarios quieran seguir navegando por su sitio web y comprar sus productos.

Una buena opción es, si tienes promociones activas en tu eCommerce, incluirlas en tu landing page. También puedes añadir un banner con información básica sobre envíos, devoluciones, etc. y por supuesto, mostrar primero los productos relacionados con el anuncio en el que los usuarios han hecho clic.

Si tu catálogo de productos es muy grande, una buena idea para optimizar tus campañas es segmentar según la categoría de producto, redirigiendo a tus usuarios directamente a esta categoría, en lugar de a un enlace genérico de tu eCommerce.

Ahora que ya conoces algunas claves para empezar a crear tu campaña SEM, es hora de poner en práctica estos consejos. ¡No olvides medir los resultados!

Regresar al blog

¿Listo para aumentar tus ventas?

Agrega promociones atractivas a tus productos y eleva tu tienda al siguiente nivel.